PUBLICIDAD

PUBLICIDAD
A+ A A-

Tiagua acoge la XLVII Partida de Pelotamano en honor a las Fiestas del Socorro

Una cita que combina deporte, cultura y tradición en el corazón de las Fiestas del Socorro

  • Gradacero.es
  • El próximo sábado 6 de septiembre de 2025, a las 17:00 horas, el pueblo de Tiagua será escenario de la XLVII Partida de Pelotamano, uno de los encuentros deportivos y culturales más emblemáticos de las Fiestas del Socorro.

    La tradición de estas partidas comenzó en el verano de 1978, cuando un grupo de antiguos jugadores se reunió con el objetivo de recuperar el juego de la pelotamano, practicándolo durante los meses de julio y agosto. El 10 de septiembre de ese mismo año, por primera vez se celebró una partida vinculada a las fiestas patronales de Tiagua, marcando así el inicio de una costumbre que hoy suma ya 47 ediciones.

    Una tradición con historia

    En aquella primera edición de 1978, el partido no pudo disputarse en el antiguo juego de pelota de la carretera de Tiagua a Tinajo, debido al creciente tráfico de vehículos. Se trasladó entonces a un nuevo espacio frente a la casa de Juan Bonilla, en la actual calle Achamán, donde permaneció varios años. Junto con el regreso del juego, también se recuperó el tradicional ponche, bebida típica de estas partidas elaborada con ron, agua, azúcar, canela y cáscara de limón.

    Entre los jugadores que participaron en aquella histórica jornada se encontraban figuras como Cayetano Tavío, Nicasio Acuña, Benigno Rodríguez, Juan Guillén, Juan Bonilla, Pepe Guerra, Feliciano Hernández, Manuel Arbelo, Julián Martín, Francisco Betancor, José Cáceres, Antonio Rojas, José de León, Víctor Bonilla y Manuel Betancor, además de antiguos pelotamanistas locales que acudieron como espectadores, como Domingo Cabrera y los hermanos Hernández Mesa, entre otros.

    Raíces centenarias

    Las primeras referencias escritas al juego de la pelotamano en Lanzarote datan de 1596, en un protocolo notarial que menciona un tributo sobre unas casas en la calle Real de Teguise, situadas junto al antiguo juego de pelota. Aunque este deporte vivió una etapa de decadencia a mediados del siglo XX, en Lanzarote logró mantenerse vivo en localidades como Teguise, Tiagua y Soo, hasta consolidarse como una seña de identidad cultural y deportiva de la isla.

    El juego

    La pelotamano se practica en un campo de tierra de sesenta pasos de largo por ocho de ancho, dividido en dos por una raya de falta. Los equipos están formados por cinco jugadores, y la puntuación se anota en tantos (15, 30, 40 y 50). Cada 50 supone un “chico” y cada cinco chicos conforman un “pajero”.

    El saque parte desde un bote colocado en un extremo del campo y debe superar la raya de falta. El juego se desarrolla con devoluciones sucesivas hasta que se produce una falta o se marca raya. Las reglas mantienen la esencia de un deporte que combina tradición, destreza y resistencia física.

    Con esta nueva edición, Tiagua rinde homenaje a más de cuatro siglos de historia de la pelotamano en Lanzarote, reafirmando su papel como símbolo del patrimonio cultural y deportivo insular.

    PUBLICIDAD
    Patrocinadores