El Club Marlines arrasa en el Cpto de Canarias de Kayak de Mar con 41 medallas y la victoria por equipos
La actuación del equipo femenino, la cantera y el oro de Celmanti en paracanoe marcaron una jornada histórica en Gran Canaria
El Club de Piragüismo Marlines de Lanzarote vivió una jornada inolvidable en el XXIV Campeonato de Canarias de Kayak de Mar, celebrado este sábado 10 de mayo en Gran Canaria. La cita reunió a 188 palistas procedentes de cinco clubes del archipiélago, en un evento que volvió a dejar patente el nivel del kayak de mar en Canarias. El equipo lanzaroteño, con cerca de 80 personas desplazadas, logró un espectacular botín de 41 medallas (16 oros, 14 platas y 11 bronces) y se alzó con la victoria por clubes en una clasificación muy ajustada: Club Piragüismo Marlines de Lanzarote (1.182 puntos), Club Amigos del Piragüismo de Canarias (1.153 puntos) y Real Club Náutico de Gran Canaria (484 puntos).
Una de las grandes claves del éxito estuvo en la solidez y profundidad del bloque femenino, que volvió a dejar huella en todas las categorías. Desde la benjamina Renata Locreille hasta la internacional Svetlana Kapisovska, segunda en la categoría senior, el equipo mostró una progresión ejemplar. En cadetes, Claudia Fortes, Maeva Carrión y Carla Medina dominaron con autoridad. En infantiles y alevines, nombres como Nahia Armas, Isabella García, Attenery Acosta, Lucía Clavijo y Ainara Padrón subieron al podio, reflejando el trabajo constante que se realiza en la base. Además, el equipo copó los tres primeros puestos de la categoría popular femenina, demostrando el alcance y la proyección del club también en categorías inclusivas. “Cada vez somos más mujeres en el equipo y eso es una señal de que estamos haciendo las cosas bien. Me siento muy orgullosa de formar parte de este grupo”, señaló Svetlana tras subir al podio.
En el bloque masculino, el equipo también dejó actuaciones memorables. En infantiles, Kevin Gálvez, Tobías Locreille y Mateo Falcón mostraron el talento emergente de la cantera. En cadete B, los Marlines firmaron un triplete histórico con Iriome Nieves, Gábor Dévora y Franco Ferrari como protagonistas. En categoría senior, Javier López volvió a firmar una gran actuación, imponiendo su experiencia y liderazgo sobre el agua. Su ejemplo sigue siendo un punto de referencia para los palistas más jóvenes del club, consolidando su papel como uno de los grandes motores del equipo. “Lo mejor de todo es ver cómo el equipo crece unido. Intento dar siempre lo mejor de mí, pero sobre todo me alegra sentir que inspiro a los más jóvenes”, comentó Javi tras la regata.
Mención especial también para Axel Celmanti, que sumó una nueva medalla de oro en paracanoe, reafirmando su excelente estado de forma y su objetivo claro: representar a España en los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028. “Tener una discapacidad no me ha limitado, al contrario: me ha empujado a demostrar que con trabajo, todo es posible. Hoy más que nunca, me siento parte de algo grande”, expresó Axel emocionado.
Los veteranos y las embarcaciones mixtas también aportaron al éxito colectivo, con oros de históricos como Juan Tomás Méndez, Fernando Castillo y Andoni Muro, y dobles podios en el SS2 mixto que consolidaron al equipo en lo más alto. Entre los oros conquistados por los Marlines destacan los de Renata Locreille (Benjamín SS1), Lucía Clavijo (Alevín SS1), Giuliano Locreille (Alevín SS1), Nahia Armas (Infantil B SS1), Kevin Gálvez (Infantil B SS1), Axel Celmanti (Paracanoe OC1), Cecilia Massarutto (Popular SS1), Lucas Oubiea (Popular <18 SS1), Ramsés Luzardo (Popular SS1), Claudia Fortes (Cadete B SS1), Carla Medina (Cadete A SS1), Iriome Nieves (Cadete B SS1), Javier López (Senior SS1), Andoni Muro (Veterano B SS1), Juan Tomás Méndez (Veterano E SS1) y Fernando Castillo (Veterano G SS1).
Las platas fueron para Ainara Padrón (Alevín SS1), Isabella García (Infantil A SS1), Tobías Locreille (Infantil A SS1), Camilo Osorio (Popular <18 SS1), Juan Fernando Osorio (Popular SS1), Maeva Carrión (Cadete B SS1), Gábor Dévora (Cadete B SS1), Gavin Girota (Cadete A SS1), Svetlana Kapisovska (Senior SS1), Raúl Salmerón y Andrea Betancor (Mixto SS2), Paulo Gomes Nunes (Veterano C SS1), Andrés Cuello (Veterano D SS1), y Margarita Malpica (Popular SS1).
En los bronces, subieron al podio Luis Genzor (Alevín SS1), Attenery Acosta (Infantil A SS1), Mateo Falcón (Infantil A SS1), Xin Yu Chen (Popular <18 SS1), Jordi Kenay Tirado (Popular SS1), Franco Ferrari (Cadete B SS1), Andor Dévora (Juvenil SS1), Pedro Lemes y Cruz Sanginés (Mixto SS2), Ariadne Giménez (Juvenil SS1) y Sara Magdalena Armas (Popular SS1).
Este campeonato no solo representa un éxito deportivo, sino también la reafirmación de un proyecto colectivo construido sobre el compromiso, la unión y el trabajo diario. En un archipiélago donde el nivel del kayak de mar es altísimo, compartir podio con clubes del prestigio del Club Amigos del Piragüismo de Canarias y el Real Club Náutico de Gran Canaria nos honra y motiva a seguir creciendo. Canarias cuenta con potencias sólidas en este deporte, y los Marlines seguiremos trabajando con humildad y determinación para ser parte activa de ese impulso. “Nuestro mayor logro no está solo en las medallas, sino en la capacidad de crecer como grupo. Ver a niños, niñas, veteranos y palistas paralímpicos compartir la misma camiseta es el mejor premio que podemos recibir como club”, destacó José María García, presidente del Club Marlines.
El Club Piragüismo Marlines de Lanzarote agradece el apoyo de los patrocinadores y colaboradores, entre los que se encuentran el Gobierno de Canarias, Islas Canarias Latitud de Vida, PROMOTUR Turismo de Canarias, Deporte Canario, el Cabildo de Lanzarote, el Servicio Insular de Deportes, Turismo Lanzarote, Lanzarote European Sports Destination, los Centros de Arte, Cultura y Turismo, el Ayuntamiento de Arrecife, Deportes del Ayuntamiento de Arrecife, Turismo Arrecife, NK Spain, Tripasión Eventos, Cicar, Máximo Rendimiento y High Pro Nutrition, quienes han hecho posible la realización de este importante evento deportivo. Su compromiso y respaldo son fundamentales para fomentar el desarrollo del piragüismo en la región y promover la participación de talentosos atletas.