Logo

Vela Latina y Lucha Canaria en Yaiza: Un recorrido temporal que conecta pasado, presente y futuro

 

Virginia Morales y Tomás Quesada hablan de la apuesta del municipio por los deportes tradicionales

  • Gradacero.es
  • Como no puede ser de otra forma, en el programa especial de GradaCero en Barceló Playa Blanca también hubo tiempo para las disciplinas autóctonas como la lucha canaria o la vela latina, deportes que tantas alegrías ha dado al municipio de Yaiza, sobre todo en esta temporada ya concluida.

    "Son deportes a los que les hemos dado un cariño especial. Aunque, como siempre digo, no le hemos dado el suficiente porque queremos apostar todavía más fuerte por ellos", afirma Ángel Lago.

    Las declaraciones de Virginia Morales ratifican esa apuesta por el deporte del consistorio sureño. La reciente campeona de Canarias, primera vez en lograrlo una mujer, afirma que fue "todo un orgullo. Era algo que íbamos buscando y por lo que hemos trabajado. Como se dice, quien trabaja y quien la persigue, la consigue".

    En cuanto a su hito como mujer, sirviendo para quitar la distancia a la brecha de género, Morales reconoce que "es cierto que al principio puede parecer que es un deporte muy arraigado, muy masculino de señores mayores, pero hoy todo está evolucionando. Ya estamos ahí y ahora hay que continuar. No fue difícil, pero sí es verdad que era extraño llegar a un sitio que era habitual de hombres y a lo mejor habría una mirada de recelo de los mayores. Pero ya está, las chicas somos iguales y vamos a luchar igual que ellos".

    Y es que como recalca Virginia: "Al fin y al cabo eres uno más en el equipo. Da igual que seas chica o chico, cada uno tiene su rol y sabe lo que tiene que hacer y cómo lo tiene que hacer", afirma la regatista, "así vas al agua al dar el cien por cien de tu trabajo. Después es el conjunto lo que hace que las cosas afloren o no".

    Otra muestra del impulso a la vela latina que se ha dado en el sur de la isla desde la llegada del propio Ángel Lago a la concejalía de Deportes. "Intentamos crecer preparando unas bases de subvenciones desde el primer momento. Más adelante compramos un barquillo para promocionar la vela latina y el deporte femenino desde el Ayuntamiento".

    Fue así como la vela iba recuperándose en el sur, teniendo incluso el primer torneo que se celebró después de la pandemia, con esa apuesta personal del concejal por la creación de la Copa de Vela Latina del Sur. Todo ello ha servido, como refleja Lago, para "despertar lo que fue y lo que había en Playa Blanca hace muchos años alrededor de la vela latina. Se ha conseguido, no solo por la implicación del Ayuntamiento, sino también gracias a la implicación de los propios deportistas. Gracias a ellos hemos sacado adelante todo esto y hemos podido revivir esos tiempos de auge de la vela latina que vuelve a atraer a la gente para ir a ver regatas".

    Por su parte, toda una institución deportiva como Tomás Quesada habla de la lucha como su vocación, su deporte favorito y del que afirma que aún no tiene en mente dejarlo. La lucha canaria no se ha llegado a encontrar en la misma tónica que la vela latina, aunque Quesada sí que aboga por seguir apoyando este tipo de disciplinas para que sigan sirviendo para vivir grandes momentos y, sobre todo, para que no terminen por perderse. Fue con ese propósito con el que se participó también en el 'Desafío de los Majos', con la capital conejera impulsando la lucha entre los más pequeños y en donde no pudo faltar la presencia del municipio sureño.

    "Había 120 niños compitiendo y nosotros nos trajimos tres primeros puestos y dos segundos", afirma con orgullo el técnico, "hay que felicitar a la organización porque fue un espectáculo de lucha que era para grabarlo". Y es que Tomás lo tiene claro: "Son deportes que hay que sacarlos a la luz pública para que llegue a los niños y para que no se pierda", mientras rememora con cariño esa gran actuación que viene del duro trabajo de una escuela de lucha humilde como la de Yaiza: "Me dieron una alegría. Me abrazaban como si fuera el padre".

    Esa faceta paternal esa una de las más características de la dilatada trayectoria de Quesada, de quien Lago solo guarda buenas palabras. "Tomás solo hay uno. Es más que un entrenador, es el padre deportivo de todo el municipio. Ha entrenado a muchísimas generaciones a las que ha sabido educar con su trato especial donde prioriza los valores. Es un padre para todos", detalla el concejal cuyas palabras también se avalan por los resultados obtenidos de la mano del técnico, "el trabajo que ha hecho es increíble. Detrás de todo eso hay un trabajo constante y que va desde hace mucho tiempo, con niños que empiezan con Tomás desde muy pequeñitos. Es todo un orgullo y debemos valorarlo".

    Es por ello por lo que desde el Ayuntamiento de Yaiza lo tienen claro: "Es un deporte autóctono que está funcionando muy bien con Tomás, qué más queremos. Tenemos que cuidarlo y aprender de él para poder seguir adelante".

    Motivo por los que Lago adelanta que en el mes de enero se celebrara un evento del que aún no puede dar muchos detalles, pero con el que se pretende reunir a luchadores y exluchadores para mantener vivo este deporte vernáculo.

    Gradacero.es