El surf está en el ADN de los Borelli
Saion, Sol y Sinai hablaron de su deporte en GradaCero
Las condiciones privilegiadas de Lanzarote hacen que la isla sea el lugar idóneo para practicar deportes acuáticos, sirviendo también para que la cantera conejera de surf siga creciendo y copando titulares tanto nacionales como internacionales. Así lo pudimos ver con los hermanos Borelli, quienes hicieron repaso de la temporada en Grada Cero.
El joven talento de Sol Borelli se sumó a otro clan de hermanos, Conor y Dylan Donegan. Los tres llevaron el nombre de Lanzarote a todo un Campeonato del Mundo ISA que se celebró del 24 de noviembre al 3 de diciembre en Río de Janeiro. "Estar en Brasil fue una experiencia increíble. Lo he pasado genial, ha sido un gusto competir en el Mundial con la selección española", afirma la benjamina de los Borelli, que alcanzó hasta la cuarta ronda mundialista, lo que fue toda una oportunidad que le llegó después de un gran año cargado de éxitos. Como haber obtenido el título, por segunda vez consecutiva, como campeona nacional, un gran cuarto puesto en el Campeonato de España de Open, además de otras excelentes citas.
Este Mundial de categoría junior ha servido para que Sol crezca deportivamente, debido también por el contacto con el resto de participantes: "Conoces a mucha gente nueva y mucho surfirng de diferentes países, además que estar con el equipo español ha sido algo inolvidable".
El mayor de los hermanos de este extraordinario clan de surfista es Saion, quien también sabe lo que es estar compitiendo por títulos importantes, así lo pudimos ver en Cádiz, en donde consiguió terminar con una plata. "Las condiciones fueron muy buenas, la verdad es que no me lo esperaba así", declara Saion sobre la competición gaditana, cuyo segundo puesto, sumado a las platas obtenidas en Gijón y Galicia, le proclamaron como subcampeón de España U18.
Precisamente en Gijón estuvo también Sinai, quien no tiene un buen recuerdo del torneo asturiano, donde obtuvo un cuarto puesto, a pesar de firmó grandes actuaciones y pudo sellar la competición también como subcampeona de España U18: "En sub21 sí que pude coger bastantes olas y me fue bien", señala la mediana de los Borelli, "estaba muy concentrada en que tenía que pasar, pero al final no pudo ser".
Es así como se fragua la cantera surfera de la isla. Una vocación que viene de familia, donde los padres han tenido un papel claro. "Desde pequeña me encantaba el mar y nadar. Mi padre me metía siempre a surfear y fue allí cuando ya no paré nunca", describe Sinai. "Mi padre y mi madre son surferos, así que venimos de una familia surfera que nos ponía sobre una tabla desde muy pequeñitos, con unos 3 o 4 años", afirma por su parte Saion, quien tiene una conexión total con el mar, y es que admite que entre sus hobbies también se encuentra la pesca.
Ahora solo queda pensar en la próxima temporada. "Este 2024 voy a competir en categoría sub21 a nivel internacional, con un tour europeo en el que espero conseguir un buen puesto", reconoce Saion como objetivo para los dos próximos años. Muy similar a lo que buscará también Sinai en esa competición projunior, "lograr un buen puesto porque son campeonatos muy importantes. Luego ya sería pasara los QS". Con las mismas ganas que su hermana lo afronta Sol: "quiero empezar ya los QS los projuniors y tener un buen resultado para llegar lo más lejos posibles. También me encantaría volver a competir en el próximo Mundial".
El trabajo ya lo pone la familia Borelli, ahora solo le queda a estos jóvenes talentos que los grandes resultados ya obtenidos, a los que se sumarán los que seguro conseguirán en un futuro próximo, se vean correspondidos con el apoyo económico, tanto por entidades privadas como pública, para que el sueño de estos tres surferos se pueda hace realidad.
Gradacero.es