A+ A A-

Esteban Nieto: "Lanzarote Foil Challenge puede convertirse en el Mundial de una nueva modalidad"

El organizador de a competición hizo balance de lo sucedido en la tercera edición

  • Gradacero.es
  • La tercera edición de la Lanzarote Foil Challenge logró sumar un nuevo éxito a pesar de las complicaciones derivadas de la llegada de lluvias a la isla, dejando imágenes para el recuerdo una vez más con una competición capaz de reunir a la élite deportiva con los destacados locales.

    "Nuestra competición es un evento pequeño, pero el resultado ha sido, una vez más, espectacular" afirma Nieto, organizador de la Lanzarote Foil Challenge que ha estado en el último programa de GradaCero, quien señala además la gran divulgación externa que ha tenido esta competición en los medios de comunicación internacionales por la originalidad y lo llamativa que es esta prueba de larga distancia: "Estamos sorprendidos porque siempre hemos tenido mucha repercusión, pero no deja de asombrarnos que todo esto siga creciendo".

    El polaco Pawel Tarnowski, el francés Adrien Mestre, el español Federico Morales y la también francesa Marion Mortefon fueron los vencedores de esta edición en IQ Foil, Open, categoría local y en la categoría femenina, respectivamente, después de darse cita en Lanzarote desde el 24 de noviembre hasta el 6 de diciembre. "Intentamos encajar esta competición en una fecha en la que regatistas internacionales y de renombre puedan venir, siempre con el plazo de tiempo suficiente para que las condiciones meteorológicas sean las optimas", señala Esteban.

    Precisamente la búsqueda de esa fecha idónea ha sido lo más complejo desde la organización, ya que muchos regatistas demostraron su intención de asistir, pero el baile de fechas de competiciones oficiales, además de estar en juego las plazas para los JJOO de París 2024, han hecho que algunos de los potenciales competidores "no quieren arriesgarse a estar en una regata de nueve horas en la que puedes tener una lesión y otro tipo de problema que pone en juego la clasificación a París", como explica Nieto.

    Al final fueron 18 regatistas en el agua, cifra que se acerca a las plazas límites con las que se pretende priorizar la calidad de la competición y, sobre todo, la seguridad. Entre ellos se encontraban la propia Mortefon, bicampeona del mundo WPA en slalom, entre otros nombres que demostraron que la Lanzarote Foil Challenge sigue siendo un gran reclamo para la élite de deportistas. "Gente de Australia, Nueva Zelanda y demás sitios de los que no sabes cómo hemos llegado a ser tan conocidos", nos cuenta el organizador, "es que no hay nada parecido a una competición en la que puedas estar nueve horas en una tabla. A todo el mundo le ha llamado la atención".

    El parte meteorológico no ayudó demasiado para que la tercera edición se celebrara sin problemas, a pesar de las siempre excelentes condiciones lanzaroteñas. Y es que, al tratarse de una competición de larga distancia, las previsiones deben ser las mejores para salir al agua.

    Desde la organización se solucionó dividiendo la competición en dos etapas. "Empezamos a hacer regatas de entrenamiento desde el 24 de noviembre, en las que contamos con el viento muy justo", hace mención Nieto sobre una falta de viento que les acompañó durante varios días.

    Fue entonces cuando surgió la idea de darle un nuevo enfoque a toda la prueba, ampliando el marco de expansión del propio evento: "Fomentamos la sostenibilidad de las pruebas deportivas en la isla involucrando al propio regatista, que fueran testigos de la historia y la idiosincrasia local, juntando a los deportistas locales con los internacionales en diferentes rutas en las que visitamos Centros Turísticos y puntos de interés de la isla como las Salinas de Janubio", algo que también servía para conocer desde tierra la ruta prevista para realizar en el agua.

    Así, el 30 de noviembre también se compitió con una regata compuesta por dos tramos que fue desde Playa Blanca hasta Famara. "La regata fue muy rápida, a todo el mundo le encantó. Los participantes se quedaron muy contentos con los resultados", declara Estaban como justificación para el origen de toda esa repercusión mediática.

    Debido a esa gran acogida, ha nacido también la propuesta para celebrarse un Mundial de larga distancia: "Se ha planteado la opción de crear un nuevo título de campeón del mundo de larga distancia y que la prueba sea en Lanzarote. Es una propuesta inicial que tiene mucho interés porque tiene un formato que le gusta mucho a todos los deportistas al ser un tipo de navegación más real que hace mucha más gente", sentencia con este llamativo adelanto Esteban Nieto.

    PUBLICIDAD
    Patrocinadores